¡Disfruta del Artículo en Versión Audio!
En muchas empresas manufactureras, la gestión de inventario y los movimientos de almacén todavía se basan en procesos manuales o en papel. A pesar de tener SAP, muchas organizaciones luchan con estas ineficiencias porque SAP estándar no está completamente optimizado para la naturaleza dinámica de las operaciones en almacenes. El resultado son discrepancias en el inventario, pérdida de tiempo y frustración en los almacenes, la logística y los equipos de producción.
En un entorno de manufactura moderno, el objetivo es que cada movimiento de almacén se registre en tiempo real, con un esfuerzo mínimo y sin errores. Sin embargo, cuando los movimientos de almacén se registran sin herramientas especializadas, surgen múltiples problemas. A continuación, identificamos los desafíos inherentes de gestionar los movimientos de almacén utilizando el enfoque tradicional basado en SAP y en papel, y luego exploramos cómo una solución enfocada en la movilidad —como SIMA— puede transformar estos procesos.
Problemas con el registro manual de movimientos de almacén en SAP
- Errores por transcripción manual: En las plantas de manufactura, aún es común que los operadores anoten manualmente el consumo de materiales para una orden de producción en papel, lo cual luego se introduce en SAP por otra persona. Un pequeño error en el código del material —como confundir un repuesto con una materia prima crítica— puede generar un movimiento erróneo que afecta directamente el consumo en una orden de producción. Estos errores requieren correcciones manuales y pueden distorsionar los cálculos de costos de producción.
- Movimientos de mercancías registrados incorrectamente: Cuando los materiales llegan al almacén pero el movimiento se registra horas después, la producción puede comenzar sin que SAP refleje su disponibilidad. Lo mismo ocurre con el consumo no registrado, especialmente durante los cambios de turno. Un operario puede retirar piezas para mantenimiento sin registrarlo de inmediato en SAP, lo que puede generar un desajuste: el sistema muestra stock disponible que en realidad ya fue usado en una línea de ensamblaje.
- Falta de trazabilidad y evidencia: Si una tarima llega dañada o una bobina de acero tiene un defecto, en un entorno manual no hay evidencia en SAP. El movimiento puede registrarse, pero no hay foto o validación del estado del ítem. En auditorías internas, los investigadores deben revisar registros en papel sin una forma clara de determinar dónde ocurrió el daño: durante la recepción, en el área de almacenaje, o antes de pasar a producción. También es imposible saber quién movió físicamente el material si otro usuario registró la transacción.
- Interfaz de usuario no adecuada para el piso de producción: Transacciones como MIGO o LT06 no están diseñadas para que alguien use un escáner o montacargas frente a un rack. Incluso las aplicaciones Fiori SAP —aunque más modernas— a menudo replican la lógica de escritorio, exigen múltiples pasos y navegación compleja, y no están optimizadas para una operación sin teclado y sin ratón. En manufactura, los operarios a menudo necesitan escanear etiquetas o registrar datos rápidamente en el piso de producción, pero terminan anotando todo en papel para que otro lo ingrese luego a SAP. Esto retrasa la disponibilidad del inventario y puede no reflejarse en tiempo real, dejando el stock SAP como “congelado” comparado con la situación física real.
- Procesos desconectados entre logística, producción y almacén: La producción puede continuar bajo la suposición de que hay unidades disponibles en el almacén, basándose en la información de SAP, cuando en realidad esos materiales ya fueron utilizados por otra orden cuyo consumo aún no se ha registrado. Los movimientos de materiales pueden cargarse con retraso o directamente no registrarse si el operario se olvida. Cada departamento —almacén, logística, producción— gestiona su propia hoja de cálculo o registros físicos, lo que genera una falta de integración entre áreas, errores en la planificación y pérdidas de eficiencia. Esto también dificulta la visibilidad en tiempo real del inventario disponible, generando demoras y cuellos de botella.
- Incapacidad para adjuntar documentos de respaldo (fotos, firmas, etc.) en SAP: Durante la recepción de componentes críticos o piezas de alto valor, los operarios del almacén pueden tomar fotos o solicitar la firma del transportista; sin embargo, esta evidencia suele almacenarse en formato físico o en el teléfono personal de alguien. Vincularla con los movimientos registrados en SAP requeriría procesos adicionales o repositorios externos, que rara vez se utilizan. Como resultado, en caso de una reclamación con el proveedor o una inspección de calidad, SAP carece de trazabilidad para dichos movimientos.
Cómo una herramienta como SIMA optimiza los movimientos de almacén en SAP
Para superar las limitaciones mencionadas, muchas empresas están adoptando soluciones que complementan SAP mediante la digitalización total de las operaciones de almacén. SIMA, desarrollada por Innova, es un ejemplo de solución especializada que mejora radicalmente la forma en que los movimientos de almacén se registran en entornos SAP. ¿Qué funcionalidades ofrece una solución como esta para optimizar los flujos de entrada y salida de materiales? A continuación, destacamos las más importantes y cómo contribuyen a un almacén más eficiente e integrado:



